El proyecto de implantación de un parque eólico en la Serra do Galiñeiro, entre los ayuntamientos de Vigo, Porriño y Gondomar, seguirá adelante tras la decisión del Gobierno gallego de ampliar la protección del entorno como ‘espacio natural local’, descartando en cambio que forme parte del Parque Natural del monte Aloia, lo que habría supuesto anular el proyecto industrial, que sigue adelante.

Así lo indicó el diputado del PP Santiago Freire durante el debate en la comisión de agricultura del Parlamento gallego, donde el grupo que apoya al Ejecutivo autonómico ha defendido que se establezcan ‘las cautelas precisas’ en la evaluación ambiental pero ha votado en contra de una iniciativa del BNG -que contó con el respaldo del resto de la oposición- con la que reclamaba anular la autorización a dicha iniciativa.
El diputado popular Santiago Freire rechazó también la demanda de declaración como área protegida de la Serra do Galiñeiro dentro del Parque Natural do Monte Aloia, al ver más ‘adecuada’ la figura de espacio natural de interés local. Freire insistió en que el PP comparte la sensibilidad ambiental y el interés por preservar el Galiñeiro pero usando figuras de protección adecuadas. Insistió en que la más adecuada sería ‘espacio natural de interés local’. Además, mantuvo que el enclave no se adecúa a los criterios para ser un parque natural e insistió en que resulta posible compatibilizar la actividad eléctrica por eólicos ‘con la preservación de los valores económicos, ambientales y sociales dle monte’. ‘No podemos aceptar la declaración de un parque natural como herramienta para frenar iniciativas que ya disponen de regulación garantista’, sentenció.
Por su parte, la autora de la proposición no de ley, la diputada viguesa del Bloque Carme Adán, ha recordado la marcha protagonizada por centenares de vecinos el pasado domingo para pedir al Partido Popular ‘que reflexione sobre lo que significan seis aerogeneradores’ sobre la cima de este macizo ‘singular’, por su impacto ‘visual, acústico y sobre las aves’, entre otras cuestiones.
De igual forma, la parlamentaria socialista Patricia Vilán ha advertido ‘consecuencias catastróficas e irreparables’ para fauna, vegetación, ganadería y cultivos; mientras que, por parte de AGE, Antón Sánchez ha hablado de un impacto ‘muy grande’ para toda la comarca.
Aunque la proposición no de ley se ha votado por puntos, ha recibido el apoyo únicamente de los grupos de la oposición, mientras que el grupo mayoritario del Partido Popular ha votado en contra, por lo que la iniciativa no ha salido adelante y continúa la tramitación como estaba prevista.