O Galiñeiro late en la red
Vincios.org reivindica el valor natural, patrimonial, cultural e histórico de esta sierra amenazada por los parques eólicos y la minería
Panorámica de la ría desde la cima de O Galiñeiro. / Serradogalinheiro.wordpress.com
Su cumbre se alza entre el Val do Fragoso y el Val Miñor, a 711 metros de altura. El monte Galiñeiro es el pico más elevado de una sierra de casi 10 km que recibe el mismo nombre y que forma parte del mismo sistema montañoso que el parque natural del Aloia. Sin embargo, no está integrado en este espacio protegido, lo que provoca que la amenaza eólica y minera se cierna sobre él.
Hace tiempo que el negocio del viento escruta la rentabilidad de instalar gigantes de acero en la Serra do Galiñeiro, ceño al que se ha unido el interés por excavar sus tierras raras en busca de materias primas fundamentales para las nuevas tecnologías. Estos envites han sido neutralizados por los vecinos de Vincios que no dudan en presentar alegaciones y movilizarse contra la explotación de un monte que les pertenece.
En su lucha por la defensa de estas tierras, la Comunidade de Montes Veciñais en Man Común de Vincios promovió la iniciativa “Cartografías Sensibles“, una web que recoge ampliamente todos los valores naturales, culturales e históricos de O Galiñeiro. El proyecto, dirigido por la arquitecta Joana Covelo supone la más extensa recopilación del patrimonio material e inmaterial realizada hasta el momento, en la que han colaborado casi una decena de entidades (Instituto de Estudos Miñoranos, Clube Espeleolóxico Maúxo, Clube de Montañeiros Celtas, Asociación Cultural Pedraghullo, Plataforma pola Protección da Serra do Galiñeiro…) así como los vecinos de Vincios, cuya labor ha sido crucial para recuperar las leyendas, cuentos, toponimia, fotos y canciones relativas al monte.
“É a realidade do Galiñeiro: o patrimonio, as lendas, as persoas… Unha visión integral do monte”, explica la arquitecta, natural de Gondomar. Precisamente es esa visión en conjunto la que ha fructificado en la buena acogida del proyecto. “A repercusión é moi boa porque chega a persoas á que lle interesa a cultura, o medioambiente, a tecnoloxía, o turismo…”, reflexiona la arquitecta.
Vincios.org recoge 368 fotografías, 109 microtopónimos, 22 vídeos, 180 minutos de entrevistas, 329 km de rutas y 38 hectáreas de proyectos que emplean de forma sostenible los recursos de la sierra.